Etiquetado: estres laboral
- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 7 años, 5 meses por
Salvador Visso.
- AutorEntradas
- 18/10/2015 a las #1047
Ya tod@s somos familiares a la témino estrés, y sin duda lo habremos padecido puntalmente ante una sociedad tan exigente y competitiva. Se dice que en torno a la mitad de los trabajadores europeos consideran que el estres laboral es un elemento común en sus lugares de trabajo. Entre las principales causas podrían estar
- cargas de trabajo excesivas, nos dan más trabajo del que podemos hacer;
- exigencias contradictorias y falta de claridad de las funciones del puesto;
- Inseguridad en el empleo, pérdida de derechos, presión especulativa de dirigentes;
- comunicación ineficaz, falta de apoyo por parte de la dirección o los compañeros…
Cierto grado de estres es positivo para forzar un poco el rendimiento en determinadas ocasiones, pero es negativo cuando se expone a la persona de forma continuada y no se gestionan mecanismo para rebajar la presión producida por el estres laboral
El caso es que ¿cómo dejamos que esto influya en nuestra conducta? ¿lo pagamos con los demás? Os expongo un ejemplo real de estres laboral:
hoy en día todas las plantillas está reducidas a la mínima expresión debido a la “llamada crisis”, en una oficina bancaria cuando antes había trabajando 5 personas, ahora son sólo 3, y la entidad financiera (que bien se llena los bolsillos con su resultados anuales) mantiene esta situación estresante indefinidamente. Pero, por si no fuera bastante, un viernes uno de estos 3 empleados pide libre, se lo conceden, pero la entidad no gestiona nada para su suplencia, total le quedan 2 (para que hagan lo de 5)
Esto es el pan de cada día en las empresas españolas. Se ve el de al lado por vacaciones, bajas, despidos… Y le toca a los que queden absorver el trabajo de esa persona. Después pasa lo que pasa, sigo:
Ese empleado de banca tiene su trabajo que hacer (al cual ya le faltaba tiempo) y ese viernes le sumas que ha de estar en ventanilla haciendo la caja y atendiendo el público, porque el director está con lo suyo. Y entonce está que trina, empieza a tratar mál a clientes y proveedores, los cuales ni saben ni tienen culpa de nada. Ni siquiera conocen de la situación a la que está sometido. Entonces llega un técnico a reparar una máquina, le pone pegas del primer momento (sin que el técnico entienda porqué), continua siendo desagradable y pressiona al técnico para que termine pronto, termina no dejándole trabajar, y la máquina se queda rota…
El resultado, las 2 personas enfadadas sin saber porqué, y los 2 sin hacer bien su trabajo
Una reflexión, ¿es esto productivo? Las empresas se ahorran sueldos, pero ¿ha merecido la pena?, ¿hacia donde nos lleva la sociedad de esta manera?
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.